domingo, 9 de septiembre de 2018

Catassetum en Panamá y climas calidos

Las catasetum viridiflavium, tambien conocida como orquidea monje y en algunas partes de Panamá como zapatito de venus, es una orquidea Epífita común en la ciudad y zonas muy variadas de Panamá. En la estación lluviosa es cuando se da el crecimiento y floracion, mientras que en verano entra en estado de reposo. Esto lo explicaré más adelante. Si viven en la ciudad de panamá, alcen su vista de vez en cuando, en especial en la via españa y el parque omar, y es muy probable que las encuentren a la mitad y las copas de los arboles. Esta plantas de crecimiento Simpodial, poseen flores con dismorfismo sexual, es decir, que las flores masculinas se diferencian de las femeninas.

Cultivo:

Es una planta de pocas exigencias (al menos si vives en un clima como el de la ciudad de panama, caliente y seco durante el verano y caliente y humedo en estacion lluviosa), pero igual tiene sus peculiaridades

En ramas de arbol:

Ya sea en arboles vivos o en ramas cortadas, deben ser preferiblemente de madera rugosa que brinda tracción a las raices para prenderse y fomentan la formacion de algas necesarias par la alimentacion de la planta. Crece muy bien en arboles de mango.

En maceta:

Crece bien en canastas y macetas con buen drenado meiante agujeros en la base y a los lados. Un sustrato de madera, hojas, carbon y estopa de coco le viene muy bien. En lo personal, uso una canasta recubierta internamente de estopa de coco que mantiene la humedad sin encharcamientos, de forma que aun quede suficiente espacio para agregar pedazos de corteza (si tiene musgo es muy buena) que sirven de alimento y tracción para las raices, y el carbon que ayuda a evitar hongos y a su vez le proporciona nutrientes a la planta. Se llena la maceta, aproximadamente a 3/4 o 4/5 de su altura, se colocan las raices de la planta y su base y se le recubre con un poco mas del sustrato, para que se sostenga.

Abonado:

No son exigentes en cuanto abono, pero conviene utilizar abonos liquidos en aerosol (spray) de vez en cuando.

Riego: 

Esta planta tiene 2 etapas, una de descanso y una de produccion. Durante el verano entra en etapa de reposo y deja caer todas las hojas y los pseudobulbos se ensanchan por la retencion de agua. NO SE DEBE PODAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, a menos que los seudobulbos esten blandos, amarillentos o enfermos, debido a que estos son su suministro para el reposo.
Catasetum con seudobulbos de años anteriores y la planta principal con hojas.

Durante la epoca lluviosa debe regarse al menos 2 veces al dia abundantemente. En la epoca de descano, debe reducirse a una vez cada 2 o 3 dias dependiendo de cuanto solo reciba la planta.

Iluminación:

Aunque resiste muy bien el sol y necesita mucha luz para su desarrollo, es conveniente filtrar los rayos directos para su optimo desarrollo y evitar que se queme.
Alrededor del 25% de sombra esa bien, ya sea cerca de un arbol, usar filtros UV (plastico) o colocarla en un lugar con estas condiciones.

Reproducción:

1. Asexual:

 al ser de crecimiento simpodial, se puede tomar un grupo de tallos (como minimo 2 pero entre mas mejor) separarlos de la planta madre, cuidando de que mantengan suficientes raices sanas (color blanco o crema en algunas mas viejas). Es adecuado hacer esto empezando su periodo vegetativo. Nunca mientras está en floración o reposo.

2. Sexual:

Dependiendo de la luz y la temperatura se obtendran machos o hembras. Los machos disparan los polininos a los insectos que si llegan a una flor hembra la polinizaran y se formará un fruto falso con un polvo amarillento que son las semillas. Se puede fomentar la expulsion de los polininos artificialmente con montadientes y fertilizar a las flores hembra manualmente. Es la forma más complicada pero permite la hibridación y mejoramiento genetico.

En conclusion, es una planta de pocas exigencias, cuya flor es extravagante y fuera de lo comun. Si vives en zonas calidas, esta es muy buena opcion.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Brassavola nodosa en Panamá


La orquidea brassavola nodosa, es una orquidea fragante de flores blancas, soprta temperaturas calientes y sequia, no obstante, temperaturas calidas con alta humedad, buena aireación (de las raices) y luz directa o un poco filtrada son las condiciones optimas para esta planta. Es de crecimiento simpodial, es decir, crecen varios tallos (pseudobulbos propiamente dichos). Recomendada para principiantes en el cultivo de flores y orquideas por su poca exigencia. Es epífita, es decir, crece pegada de los arboles en la corteza, pero no se alimenta de estos. Esta orquidea es comun en la ciudad de panamá, por toda la Via España en la copa de los arboles, junto a catassetums y caulathron.

Cultivo casero:

1. Ramas de arboles:

Ya sea en un arbol vivo o en una rama cortada, debe ser de corteza rugosa, la cual fomenta la formacion de algas y musgo que necesitan para alimentarse y a su vez le proporcionan traccion para que sus raices se prendan. Hay que tener especial cudado con el riego y la humedad, ya que no contará con un medio de cultivo que lo ayude a mantener la humedad. Se le puede abonar con productos especiales para orquideas o compuestos naturales. En Panamá, encontraran una gran variedad de productos especializados en almacenes como MELO, DOIT CENTER Y RIBA SMITH. Tanto el riego como el abonado es conveniente hacerlo en spray (atomizadores) .

2. Maceta

Crece bien en canastas de madera o plastico, deben tener agujeros tanto a los lados como por debajo. Personalmente uso estopa de coco para recubrir el interior de la canasta, cuidando que no este muy compactado para que deje pasar el aire, se le agrega carbon (de jardin o natural, nunca de parrilla) y corteza de pino, no demasiado, solo para que tenga algo de traccion pero incluso si solo es estopa de coo estará bien. El riego será igual que en el caso anterior, solo que la estopa ayudara a mantener la humedad. Preferiblemente la maceta debe estar colgando o por lo menos tener una separacion del suelo para evitar emposamiento de agua que causa pudrisión y hongos.

Reproduccion:

1. Reproducción asexual:

Es la más común de las dos por ser tambien la más facil y rápida. Se hace al separar varios tallos unidos de la planta madre. Debe hacerse preferiblemente con herramientas esterilizadas, aunque personalmente he visto que esta planta es bastante resistente. Eso si, en el caso de esta planta y de todas las orquidias simpodicas, no deben separarse pseudobulbos individuales, sino que deben separarse como minimo 3 que esten unidos entre si. Entre mas seudobulbos tenga, mas posibilidades de sobrevivir y de florear mas rapido. Siempre deben separarse con las raices mas vigorosas. Pueden usar productos enraizantes para que se adapten a su nuevo medio.

2. Sexual

Se da mediante la polinizacion natural o artificial de la flor. Una vez sea polinizada, a planta producira un "fruto falso" que al cabo de algunos meses se abrira y desprenderá un polvo amarillento, esas son las semillas. Hay muy poca posibilidad de que germinen de forma natural (alrededor del 2%) por lo cual tecnicas de cultivo in vitro seran necesarias para hacerlas germinar y de ahi esperar hasta que alcancen la madurez (minimo 2 años) para que produzcan flores.
Es la mas dificil pero la unica que permite hibridacion y seleccion artificial.

En conclusion, es una planta digna de tener en casa, que por las noches llenará de fragante aroma, similar al de la flor del mirto, por donde sea que esta planta florezca. Si quieres empezar con el cultio de orquideas y vives en zonas calidas, esta es una muy buena opcion.